DIARIO DE MISIÓN 1

DÍA 1: ¿QUÉ ES GAMIFICAR?


Hola, mi nombre es Sigrid, estudiante opositora muy interesada en las metodologías activas y en el adecuado uso de las TICs y este es el avatar que he creado como medio de inmersión y participación en el curso sobre la gamificación educativa, concepto que voy a definir más adelante.


Mi avatar para el curso de GamificaMOOC

La gamificación, es una estrategia educativa (o no, puesto que también se usa en otros ámbitos profesionales) que se basa en la inclusión de elementos del juego como medio para facilitar enseñanzas y aprendizajes.

Pretende que los alumnos se motiven para alcanzar los objetivos propuestos tal y como se motivarían si tuvieran que superar un juego, o un videojuego, dado que el término gamificar, suele (aunque no tiene por qué) complementarse con un buen uso de las TICs.

Existen varias ideas tanto a favor como en contra del concepto de gamificación, pero no podemos obviar, que el juego es la forma natural en la que el niño aprende, puede ser tanto un medio como un fin, y de hecho, su importancia se recoge entre los principios metodológicos que rigen la práctica educativa, sobre todo, a edades tempranas.

Otra de las ideas sostiene que la gamificación depende demasiado de las TICs, y la mayoría de sus detractores sostienen que los juegos pueden desviar la atención de quién aprende, por no hablar de los costos en material y formación que supone.

No obstante, no podemos olvidar que el concepto de gamificación no hace referencia al uso de juegos para educar, sino en utilizar los recursos y la forma de presentación de los juegos o videojuegos para presentar el aprendizaje. Uno de los ejemplos que podríamos utilizar para ejemplificar la motivación hacia el aprendizaje tomando como referencia algunas características de los juegos, podría ser el juego "Assasins Creed, Origen", que, si bien es un juego, permite explorar diversos contenidos relacionados con la historia, geografía, etc. del antiguo Egipto de forma virtual, tanto por exigencia del videojuego como contenido complementario a él.

Con respecto a los costes, al ver uno de los videos que aparecen en la plataforma sobre cómo algunos elementos del juego pueden contribuir a mejorar la educación vial, este en concreto:




He recordado otro, también sobre la seguridad y la educación vial y sobre la importancia de respetar los semáforos, en el que no sería necesaria tanta inversión tecnológica, solo plástico y una imagen impresa:



Por último, me gustaría comparar la gamificación con otras metodologías o ideas, por ejemplo, posee grandes conexiones, a mi juicio, con la motivación, el aprendizaje cooperativo, el uso del juego (ya lo mencioné) y como no, el aprendizaje significativo (Ausubel) o con la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner

Y también, por supuesto, con otro tipo de metodologías con las que no debe confundirse, sino complementarse, como el aprendizaje basado en proyectos y la ludificación. Como podemos ver, en todas ellas, la motivación suele ser una de las partes fundamentales. 



Webgrafía



Los recursos disponibles en la plataforma AprendeINTEF

Enlaces para explorar la gamificación:



Enlace con el que he creado mi avatar:

https://face.co/




Comentarios

Entradas populares de este blog

Los estereotipos sociales.

Analizando a Peppa Pig

La economía de la experiencia/ RIMMEL