Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

RETO 5

EL PROTOTIPO. Tras realizar el curso, se nos propone realizar un prototipo que yo he elegido mostrar en WIX, haciendo una mezcla de infografía- página web, con contenidos en la que aparecen botones y si son clickados, redirigen a una página en la que se explica todo el contenido. En este enlace , se puede encontrar el wix: https://sigridcactus.wixsite.com/elmonstruodebasura

RETO Y DIARIO DE MISIÓN 4

MECÁNICAS. Las mecánicas constituyen las diferentes acciones que puede realizar un sujeto en el juego, según Werbach, a la trilogía de estéticas, mecánicas y dinámicas, se puede añadir también el concepto de complementos, que hace referencia a las fichas, los dados, los elementos del juego que emplea el sujeto para realizar dichas acciones, como un puente entre el juego y el jugador. Las mecánicas también equivalen a las reglas del juego, de ahí su relación con el uso de componentes como insignias, fichas, dados, etc. que además, suponen una forma de motivación. Al crear un juego, se ha de ser consciente de las reglas y los elementos de motivación de los que podemos disponer, como los avatares, los sistemas de pago y de control u otros términos tutoriales, tablas de clasificación, medallas, etc. Para ello, analizaremos las mecánicas de un juego, ofreciendo un ejemplo como: Has sido tu. Buzz robot manía. Dragones y Mazmorras. Alzad vuestras copas. Just ...

DIARIO DE MISIÓN 3

Imagen
El reto de esta semana consiste en crear la narrativa de nuestra gamificación, la narrativa, es la historia que transportará a los participantes y que les motivará para lograr los objetivos que nos propongamos. Si en el reto anterior hablábamos de personajes, en este hablaremos de la narrativa y sus elementos. De las posibles formas que puede integrar nuestro argumento, nuestra mecánica, nuestra narrativa, nos hablan las funciones de Propp, que adjunto aquí: Funciones narrativas de Propp (con la herramienta Storybird). from Azahara TIC Teniendo todas estas cosas en cuenta, el reto 3 nos propone crear nuestro propio storyboard, en el en que podemos comenzar a plasmar la narrativa, en diversos formatos: video, cómic, presentación, etc. Para ello nos ofrece la plataforma de inteff varios recursos como:  Cómic:  ComicMaster  y  StoryboardThat . Vídeo:  dvolver . Cuento:  Storybird . Mapa con GoogleMaps:  Geomedialab  ....

Diario de Misión 2

Imagen
POR PARTES. Mecánicas, dinámica y estética son los elementos básicos de un juego, podemos extrapolarlos como los elementos de la gamificación, los componentes del juego, las percepciones del receptor y las emociones que transmite. Este camino que sigue el diseñador, es recorrido a la inversa por el jugador, que parte de la motivación. La estética puede ser vista como fuente sensorial, de imaginación, como una historia, superación de obstáculos, socialización, exploración, autodescubrimiento y pasatiempo. Cada juego potencia uno de estos aspectos sobre los demás, quedando definido por dicho aspecto. Podemos definir las dinámicas también, como cosas que "presionan" al jugador, retos, oposiciones que ha de enfrentar para poder ganar, pero también como las motivaciones que posee o las necesidades que pretende saciar. (Maslow). Con respecto a la Motivación, debemos saber qué tipos podemos encontrar a la hora de diseñar nuestra experiencia.  Keller expone como el...

DIARIO DE MISIÓN 1

Imagen
DÍA 1: ¿QUÉ ES GAMIFICAR? Hola, mi nombre es Sigrid, estudiante opositora muy interesada en las metodologías activas y en el adecuado uso de las TICs y este es el avatar que he creado como medio de inmersión y participación en el curso sobre la gamificación educativa, concepto que voy a definir más adelante. Mi avatar para el curso de GamificaMOOC La gamificación, es una estrategia educativa (o no, puesto que también se usa en otros ámbitos profesionales) que se basa en la inclusión de elementos del juego como medio para facilitar enseñanzas y aprendizajes. Pretende que los alumnos se motiven para alcanzar los objetivos propuestos tal y como se motivarían si tuvieran que superar un juego, o un videojuego, dado que el término gamificar, suele (aunque no tiene por qué) complementarse con un buen uso de las TICs. Existen varias ideas tanto a favor como en contra del concepto de gamificación, pero no podemos obviar, que el juego es la forma natural en la que el niñ...